O termo «geringonça» ganhou de súbito (com a solução política actual) lugar cativo nas conversas ou textos dos jornais, a fazer jus à ignorância e paroquialismo luso já que os governos de coligação fruto de sistemas eleitorais de representação proporcional são a norma nos países da Europa civilizada. Mas «geringonça» ou «jeringonça» pode também significar linguagem estranha, calão, dialecto. Nesse sentido vamos encontrá-la na versão espanhola (jerigonza) na peça de Lope de Vega La Dama Boba num trecho divertido que descreve um (enternecedor) nascimento de gatos:
ClaraYa pariónuestra gata la romana.
Finea
¿Cierto, cierto?ClaraEsta mañana.Finea¿Parió en el tejado?ClaraNo.FineaPues, ¿dónde?
Clara
En el aposento;que cierto se echó de versu entendimiento.FineaEs mujernotable.
ClaraEscucha un momento.
Salía, por donde suele,el Sol, muy galán y rico,con la librea del rey,colorado y amarillo;andaban los carretonesquitándole el romadizoque da la noche a Madrid,aunque no sé quién me dijoque era la calle Mayorel soldado más antiguo,pues nunca el mayor de Flandespresentó tantos servicios;pregonaban aguardiente,agua biznieta del vino,los hombres Carnestolendas,todos naranjas y gritos.Dormían las rentas grandes,despertaban los oficios,tocaban los boticariossus almireces a pino,cuando la gata de casacomenzó, con mil suspiros,a decir: «¡Ay, ay, ay, ay!¡Que quiero parir, marido!»Levantóse Hociquimocho,y fue corriendo a decirloa sus parientes y deudos;que deben de ser moriscos,porque el lenguaje que hablaban,en tiple de monacillos,si no es jerigonza entre ellos,no es español, ni latino.Vino una gata vïuda,con blanco y negro vestido-sospecho que era su agüela-,gorda y compuesta de hocico;y, si lo que arrastra, honra,como dicen los antiguos,tan honrada es por la colacomo otros por sus oficios.Trújole cierta manteca,desayunóse y previnoen qué recebir el parto.Hubo temerarios gritos:no es burla; parió seis gatostan remendados y lindos,que pudieran, a ser pías,llevar el coche más rico.Regocijados bajaronde los tejados vecinos,caballetes y terrados,todos los deudos y amigos:Lamicola, Arañizaldo,Marfuz, Marramao, Micilo,Tumba[h]ollín, Mico, Miturrio,Rabicorto, Zapaquildo;unos vestidos de pardo,otros de blanco vestidos,y otros con forros de martas,en cueras y capotillos.De negro vino a la fiestael gallardo Golosino,luto que mostraba entoncesde su padre el gaticidio.Cuál la morcilla presenta,cuál el pez, cuál el cabrito,cuál el gorrïón astuto,cuál el simple palomino.Trazando quedan agora,para mejor regocijoen el gatesco senadocorrer gansos cinco a cinco.Ven presto, que si los oyes,dirás que parecen niños,y darás a la paridael parabién de los hijos.
